El proyecto ha logrado transformar esas historias desastrosas, que juraste jamás contar, en un negocio. En un género saturado de formatos, han encontrado la fórmula para que funcione y sea original

Imagen generada por IA.
¿Quién dijo que las desgracias no pueden ser entretenidas? ‘La Ruina‘, el podcast de Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes, ha demostrado que es posible triunfar gracias a tus peores cagadas. Una estrategia ganadora que prueba que, a veces, el mejor marketing es simplemente ser (descaradamente) humano.
Trayectoria de ‘La Ruina’
‘La Ruina’ es un pódcast español que ha cautivado a los oyentes de todas las plataformas desde que los guionistas y cómicos Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes lanzaron el primer episodio en 2019. La idea surgió en Nueva York durante una conversación entre amigos: ¿sería posible subir al escenario a un desconocido para contar su anécdota más embarazosa? Una premisa interesante de la que nace el concepto de este pódcast, historias ridículas y vergonzosas cotidianas que sirven para reírse de uno mismo.
Ignasi y Tomás acumulaban una trayectoria televisiva evidente, ya que habían trabajado como guionistas en programas como ‘Late Motiv‘ o ‘Crackòvia‘. Por ello, y tras notar la popularidad de los podcast en vivo, decidieron formar su propio proyecto. El formato comenzó grabándose en salas pequeñas de Barcelona con poco público, en marzo de 2019. Poco a poco creció de manera orgánica hasta convertirse en uno de los pódcast de humor más escuchados en España.
‘La Ruina’ cuenta con un invitado especial que narra su propia ruina. Después, de manera aleatoria, alguien de la audiencia sube al escenario y comparte su peor experiencia personal. Durante sus relatos los cómicos interactúan con el público, y con el protagonista de la historia, otorgándole un tono más fresco y dinámico. Con ello consiguen un ambiente de complicidad y unión entre los presentes en la sala y los oyentes virtuales. Además, la mejor ruina del capítulo se lleva un premio poco convencional.
Fenómeno cultural
El formato de ‘La Ruina’ va más allá del audio, ya que los espectáculos son en directo y ofrecen merchandising que puede comprar su fiel base de fans mientras disfruta de los desastres ajenos. La idea funciona principalmente porque todo el mundo ha tenido un momento ruinoso en su vida, lo que permite conectar fácilmente con las narraciones. Taltavull ha confesado para ‘La Voz de Galicia‘ que «la gente empatiza más con las historias de perdedores», y Fuentes ha añadido que algunos relatos «son tan ridículos que no ha podido inventárselo nadie».
La mayoría de los invitados que acuden a los episodios del pódcast forman parte del círculo de los humoristas, consiguen que se cree un clima de confianza y comodidad que ayuda a que fluyan las interacciones. Algunos de ellos han sido: Berto Romero, Andreu Buenafuente (Nadie Sabe Nada), Xavi Daura o Facu Diaz, que han acompañado al dúo en numerosas ocasiones.
Su público objetivo se define como jóvenes adultos y adultos, de entre 25 y 45 años, que se sienten afín al humor cotidiano, cultura pop y el entretenimiento espontáneo. Comparten un vocabulario mas informal, en ocasiones obsceno e incluso escatológico. Pero dan valor a la autenticidad y disfrutan de espectáculos en formato convencional, sin demasiada producción. Además, seguramente es un público recurrente de funciones de stand-up comedy y otros programas de humor como ‘La Pija y La Quinqui’ o ‘Nadie Sabe Nada’.
Estrategia y crecimiento
Su plan de expansión se desarrolla con un claro patrón:
- Encontrar un nicho fuerte: la idea de «los peores desastres» y el factor humano es lo que les diferencia de otros formatos.
- Construir una comunidad: desde el principio contaron con un espectáculo en directo en el que el público participa. Además, la frecuencia de episodios semanales genera volumen y constancia.
- Diversificar los soportes: no solo ofrecen ‘La Ruina‘ a través de plataformas de audio, sino que combinan el vídeo y las giras por toda España.
- Usar las redes sociales: aprovechan su contenido generando clips que suben a diferentes plataformas y ayudan a que el algoritmo favorezca su visibilidad.
- Tener un lema que conecte: «todos llevamos un loser dentro» crea unión con el oyente y sus historias son parte de la narrativa del pódcast.
Cuando el fracaso les otorga un Ondas
Desde los inicios de ‘La Ruina’ han recogido varios premios que respaldan su éxito e impacto dentro del panorama podcaster de humor en español. En los premios iVoox (noviembre de 2024) recibieron el premio de Mejor Pódcast en la categoría de «humor», tras haber sido votados por los oyentes entre más de 2.000 candidaturas. El objetivo de esta gala siempre ha sido impulsar el podcasting hispano permitiendo a la audiencia premiar a sus locutores favoritos, y que ellos obtuvieran el reconocimiento que merecen. Después de siete ediciones la participación ha aumentado gradualmente y en el último año contabilizaron más de 260.000 votos. Este año la gala se celebrará el 27 de noviembre.
También han sido galardonados dos años seguidos (2024 y 2025) con el Premio Ondas Global Podcast a Mejor Podcast del Año. Según los cómicos ha sido un galardón «colectivo», ya que en gran parte este formato cuenta con las anécdotas de los invitados. El hecho de haber sido premiados dos años consecutivos con este trofeo refuerza su estatus. Sin embargo, la producción es la misma y su formato no se ha visto manipulado. Así que, ya sabes, si la vida te da ruinas… ¡haz un pódcast!

