Cómo crear contenido en internet: guía rápida para contar historias con tu móvil

Crear contenido se ha vuelto parte de nuestro día a día. Lo hacemos para comunicar, compartir o simplemente mostrar lo que vivimos. Pero detrás de cada vídeo hay algo más que técnica: hay una historia y una intención. No se trata solo de grabar, sino de mirar con atención, elegir qué contar y hacerlo con cuidado y creatividad. Con tu móvil y algunos trucos básicos, puedes lograr resultados profesionales sin complicarte

Los primeros pasos

Todo buen contenido empieza con una idea clara. Pregúntate: ¿qué es lo que quiero transmitir? Si hay un guion o una propuesta previa, revísala. Si no, puedes improvisar, pero siempre con un propósito.

Tienes que tener en mente el objetivo de tu contenido para que la idea se ajuste al máximo a conseguirlo. Planificar unos minutos antes de grabar te ahorrará tiempo después. Decide qué planos necesitas, qué tono usarás y qué parte de la historia mostrarás. Los momentos espontáneos también son valiosos, pero incluso la espontaneidad mejora con algo de intención.

Preparar la grabación

Busca un lugar bien iluminado, preferiblemente con luz natural. En general evita el contraluz a menos que busques un efecto artístico. Si grabas en interiores, colócate cerca de una ventana o utiliza una luz frontal suave. Recuerda que, si vas a grabar planos en distintos momentos del día, la iluminación puede cambiar. En ese caso será mejor grabar en interiores y utilizar luz artificial para que no se noten los cambios.

El sonido es igual de importante que la imagen. Si puedes, utiliza un micrófono externo o de solapa. Si no, procura grabar en un entorno silencioso y acércate a la fuente de sonido sin saturar el audio.

Y no olvides revisar el fondo: un espacio ordenado, con pocos elementos y sin distracciones visuales, ayuda a que la atención se centre en ti o en lo que cuentas.

Consejos técnicos

No necesitas un equipo extremadamente profesional, con un móvil te basta para grabar contenido de calidad. Solo hace falta aplicar algunos principios técnicos básicos:

  • Resolución: graba al menos en 1080p / 30fps.
  • Limpia la lente antes de empezar.
  • Evita el zoom digital: acércate tú al sujeto si es posible.
  • Usa un trípode o apoyo estable para los planos fijos.
  • Graba varios clips cortos (5–10 segundos) para facilitar la edición.

Si el contenido está destinado a redes, el formato vertical (9:16) funciona mejor, pero si es para otras plataformas, el horizontal (16:9) sigue siendo el estándar. En cualquier caso, mantén una duración ágil y directa: los vídeos cortos —de entre 15 y 45 segundos— suelen captar mejor la atención.

Ten un estilo propio

No hace falta actuar ni parecer un presentador profesional. La clave está en ser natural y hablar con claridad. Evita hablar demasiado rápido, usar jerga o un tono monótono.

La edición también forma parte de tu estilo: usa subtítulos legibles, textos breves y transiciones limpias. Evita los filtros excesivos y apuesta por una estética sencilla y coherente con el mensaje. A la vez, puedes experimentar con elementos visuales (logos, tipografías y colores) que refuercen tu identidad y la de tu proyecto. Y si vas a añadir música, asegúrate de que sea libre de derechos o provenga de bibliotecas autorizadas.

Organiza tu material

Una vez grabado el contenido, nómbralo de forma clara y ordénalo en carpetas. Si trabajas en equipo, comparte los archivos en una carpeta común (Drive, Dropbox, etc.) con nombres identificables, por ejemplo ‘Evento_2025_Entrevista.mp4’.

Cuida la composición y sé creativo

No tengas miedo de experimentar. Prueba con distintos planos —picados, contrapicados, primeros planos— y combina imágenes generales con detalles que aporten textura visual. Los planos de recurso (manos, objetos, movimientos) ayudan a dar ritmo y profundidad al montaje.

Piensa siempre en contar mini historias: un inicio, un desarrollo y un cierre visual. No importa si grabas un ensayo, un evento o una receta, cada vídeo debe tener una pequeña narrativa que mantenga al espectador conectado.

Crea contenido con propósito

Crear contenido de calidad no es cuestión de suerte, sino de técnica. Observa la luz, escucha el entorno, planifica lo justo, sé natural frente a la cámara y revisa los detalles en la edición.

El objetivo no es solo publicar, sino comunicar. Mostrar el mundo desde tu mirada, con autenticidad y cuidado. Porque en un entorno saturado de imágenes, lo que más se valora sigue siendo lo mismo de siempre: una historia bien contada.

Categoría:

Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.