Hub de formación en competencias digitales avanzadas
Logo Universidad de Alcalá, blanco png
MÁSTER FORMACIÓN PERMANENTE

Reporterismo Internacional

Esta noticia puede dar la vuelta a tu mundo

EDUCA TU OJO, ESPECIALÍZATE EN REPORTAJE

El Máster de Reporterismo internacional pretende cubrir un vacío formativo y experimental en las universidades españolas. Está diseñado para dotar al alumnado de conocimientos avanzados para narrar noticias y hechos noticiosos, teniendo en cuenta la especialización y la ética que requiere el género periodístico más complejo: el reportaje.

¿Qué es?

Aborda un profundo conocimiento práctico a la hora de viajar a lugares en situaciones de conflicto y teórico sobre las Relaciones Internacionales y el uso de las herramientas indispensable para el reporterismo. Los bloques formativos específicos prepararán al alumnado en la comprensión de las circunstancias políticas y periodísticas del resto del mundo.

Perfil estudiantes

Este máster está dirigido a personas egresadas en Periodismo, Comunicación Audiovisual y titulados/as de otras ramas afines a la comunicación, que tengan como objetivo desarrollar una gran sensibilidad y capacidad periodística.

Salidas profesionales

El plan de estudios del máster se ha diseñado atendiendo la cambiante tendencia del periodismo con la llegada de las nuevas tecnologías, la difusión inmediata y la globalización. El carácter y personalidad del reportero es ahora el punto de partida para la nueva trayectoria del periodismo: corresponsalías, reporterismo freelance, periodismo de investigación, reporterismo gráfico, fotoperiodismo…

Créditos ECTS

60 ects

Créditos ECTS

El alumnado tiene que superar en cada módulo una serie de desafíos que se corresponden con los diferentes resultados de aprendizaje que va a adquirir a lo largo del año. Al finalizar las clases, tienen que realizar un TFM ( 15 ECTS) y las prácticas 10 (ECTS).

Fecha

Programa / Calendario

Fecha

El máster comenzará en spetiembre de 2023 y tendrá una duración de 1 año. Las clases se impartirán de Las tardes serán de lunes a jueves de 16.00h a 19.00h

Prácticas

Programa / Calendario

Prácticas

Tal y como estipula el convenio, las practicas se desarrollarán en RTVE o aquellas entidades que tengan convenio de colaboración con la corporación

Formato

Presencial

Formato

PRESENCIAL Contamos con un profesorado puntero en el sector, distribuido en diferentes puntos geográficos del territorio, por lo que algunas sesiones se impartirán en formato on-line.

Ubicación

RTVE Instituto

Ubicación

Carretera de la Dehesa de la Villa, 14, 28040 Madrid

Matriculación

Matriculación

Accede al formulario de preinscripción a través del siguiente enlace.

ACCESO PREINSCRIPCIÓN

Razones por las que estudiar este máster

Más de 50 profesionales reconocidos a nivel internacional

El máster tiene una duración de un año y ofrece una formación actualizada, especializada y eminentemente práctica. Trabajarán en un entorno laboral real, en el que aprenderán de la mano de los mejores profesionales del reporterismo.

El futuro del periodismo: la figura del reportero

El plan de estudios del máster se ha diseñado atendiendo la cambiante tendencia del periodismo con la llegada de las nuevas tecnologías, la difusión inmediata y la globalización. El carácter y personalidad del reportero es ahora el punto de partida para la nueva trayectoria del periodismo.

Tutor del TFM reportaje escrito
Alfonso Armada
Tutora del TFM reportaje de audio
Isabel Cadenas Cañón
Tutor del TFM reportaje audiovisual
José A. Guardiola

Profesorado:

Agus Morales
Alfonso Armada
Ángel Barroso
Ángel Plascencia (México)
Anna Surinyach
Antonio Casado
Arnau Gifreu
Arturo Lezcano
Beatriz Ariño
Carla Fibla
Carlos del Amor
Carlos Franganillo
Carmelo García
Cecile Thibaud (Francia)
Cristina Gallach
Cristina Olea
Cristina Sánchez
David Jiménez
Edith Rodríguez Cachera
Emilio Morenatti
Fran Sevilla
Gervasio Sánchez
Giles Tremlett (Reino Unido)
Guillerno Altares
Guiomar Rovira

Hugo Alconada Mon (Argentina)
Íñigo Herraiz
Iria Míguens
Isabel Cadenas Cañón
Javier Espinosa
Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
José Antonio Guardiola
José Antonio Gurpegui
José Miguel Seguela
Leila Guerriero (Argentina)
Luis Pérez
Lydia Cacho (México)
Lys Arango
Maite Gallo
Marcela Zamora (El Salvador)
María Moreno
María Sahuquillo
María Sánchez Gil de Cepeda
María Teresa Ronderos (Colombia)
Marta Carazo
Maysún
Melba Escobar (Venezuela)
Mikel Ayestaran
Mònica Bernabé
Mónica García Prieto

Mónica González (Chile)
Nacho Carretero
Omar Rincón (Colombia)
Óscar Martínez (El Salvador)
Óscar Mijallo
Óscar Sarmiento
Pablo M Díaz
Paola Ugaz (Perú)
Patricia Nieto (Colombia)
Patricia Simón
Pedro Salinas (Perú)
Pilar Bernal
Plàcid García-Planas
Ramón Lobo
Roberto Herrscher (Argentina)
Rosa María Calaf
Rosaura Romero (Venezuela)
Rubén Garrido
Rut Martínez Borda
Soraya Aybar
Sylvia Colombo (Brasil)
Teresa Constenla (Portugal)
Tomás Ocaña
Yadiris Luis (Cuba)
Yasnaya Elena Aguilar (México)

Descarga el díptico en PDF

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.