Voces Maestras: la mirada invisible del reporterismo gráfico

El trabajo de los reporteros gráficos es tan esencial como silencioso: sin ellos, el mundo no vería nada. En este episodio de Voces Maestras, RTVE Instituto y Haz rinden homenaje a quienes arriesgan su vida para captar la realidad, desde un Tour de Francia hasta el corazón de una guerra

imagen 2

Este programa de Voces Maestras nos adentra en la historia y la técnica de la captación de imagen, desde los hermanos Lumière hasta las cámaras más avanzadas de hoy. De la mano del operador e inventor Jorge Ajero, descubrimos los secretos de los sistemas de estabilización más punteros; y con el reportero gráfico José Luis de la Torre y la joven cámara Elena Campillo, conocemos la evolución humana y tecnológica de una profesión que mezcla arte, riesgo y ética.

Innovación sobre ruedas: la Girobyte, una revolución española

Jorge Ajero presenta la Girobyte, un sistema de grabación motorizado diseñado para rodajes de ciclismo y maratones. Su tecnología de estabilización giroscópica permite obtener planos perfectos en condiciones extremas: bajadas de puertos, curvas cerradas o contrarrelojes. “Siempre tienes un plano válido, perfecto, en cualquier situación”, explica Ajero, destacando que es el único sistema de su tipo en el mundo.

El piloto especialista Álex, compañero de Ajero, recuerda que la complicidad entre cámara y conductor es fundamental: “El 80% de que un plano salga bien depende del piloto. Hay que respetar las normas de carrera y cuidar la suavidad del movimiento. Lo importante es que el espectador lo viva como algo apasionante”.

Estabilizar la emoción: del Steadicam al Cineflex

El episodio también repasa la evolución técnica de la estabilización de imagen con herramientas como el Steadicam, un invento de Garrett Brown premiado con un Oscar. Gracias a sistemas como el Volt o el Cineflex, los operadores pueden realizar planos fluidos y precisos desde tierra o desde helicóptero. “Somos los ojos del director”, resume Ajero, quien recuerda que, más allá de la tecnología, el encuadre nace del ojo y la sensibilidad del operador.

En primera línea: la guerra a través del objetivo

En el plató, el veterano José Luis de la Torre —reportero gráfico de RTVE durante 38 años— comparte las lecciones de toda una vida detrás de la cámara, desde los tiempos del cine analógico hasta la inmediatez digital. Ha cubierto conflictos como Afganistán, Irak, Libia o Ucrania, enfrentándose a situaciones extremas sin perder la ética ni la empatía. “El miedo siempre está ahí. Lo importante no es no tenerlo, sino saber controlarlo. Si no te ves capacitado, no vayas”, afirma.

De la Torre relata cómo la tecnología ha transformado el oficio: antes, los reportajes se filmaban en celuloide y se esperaban semanas para ver el resultado; hoy, las imágenes se transmiten en tiempo real. Pero, según él, lo que no ha cambiado es la responsabilidad moral de quien aprieta el botón de grabar.

Ética y testimonio: mostrar la guerra sin perder la humanidad

El reportero recuerda momentos traumáticos —como el 11-M en Madrid o la guerra de Mosul— y reflexiona sobre los límites de lo que debe mostrarse: “Siempre lo grabo todo, aunque no se emita. La televisión puede decidir no mostrarlo, pero yo necesito dejar constancia”. Para él, el trabajo del cámara no es solo técnico, sino profundamente humano: documentar, denunciar, hacer visible lo invisible.

Su compañera Elena Campillo, representante de una nueva generación, añade: “Para contar bien, hay que tener una base técnica sólida, pero también entender que la creatividad y la sensibilidad están detrás de cada plano».

La cámara como conciencia del mundo

El episodio cierra con una reflexión sobre el papel social del reportero gráfico: sin su mirada, la realidad quedaría a oscuras.
De la Torre concluye: “Con la cámara puedo denunciar injusticias y acercar al público a lo que de verdad ocurre. No hay buenos ni malos absolutos. La guerra te enseña a mirar con empatía”. El testimonio de estos profesionales recuerda que, detrás de cada imagen que nos emociona o nos sacude, hay una persona que arriesga su seguridad para que el mundo no deje de mirar.

Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.