El mundo del audiovisual es un gran catalizador de comportamientos tanto a nivel individual como colectivo. El cine y las series de televisión tienen un gran poder de influencia en la opinión pública y permiten que algunos temas, conflictos y realidades sociales se filtren al debate de la actualidad en la vida cotidiana de las personas.
En este curso de especialización entenderás por qué es importante integrar en las obras audiovisuales aspectos que acontecen a consecuencia del cambio climático y la crisis medioambiental que vivimos. Entenderás que la sostenibilidad nos proporciona narrativas muy interesantes que llaman la atención y conectan con la audiencia consiguiendo sensibilizar, involucrar y promover un cambio real que inspire a elegir un modelo de vida más responsable. En tu estrategia de comunicación comprenderás cuándo es el mejor momento para comunicar, cómo articular los mensajes para sensibilizar al equipo y cómo promover los cambios desde el entendimiento y la concienciación social.
Identificarás la importancia de generar engagement, entablar conversaciones para alcanzar los objetivos comunes y recabar la información necesaria de cada departamento en las fases del rodaje y en el post-rodaje. Obtendrás consejos sobre cómo cambiar la mentalidad hacia las buenas prácticas en sostenibilidad y evitar acciones que podrían resultar contraproducentes. Aprenderás cómo articular la comunicación interna y externa de una producción audiovisual sostenible a toda la cadena de valor que recorre la película (desde personas inversoras, co-productoras, distribuidoras, exhibidoras y proveedoras hasta llegar a los espectadores/as) con el propósito de inspirar cambios positivos y generar un mayor compromiso del proyecto audiovisual con el entorno.
Conocerás qué son los sellos de certificación de sostenibilidad, qué beneficios aportan y qué riesgos asociados tienen en cuanto al fenómeno de greenwashing. Aprenderás a comunicar que la sostenibilidad conlleva ventajas competitivas, oportunidades para la marca, incentivos en ayudas y subvenciones, pero también requieren un mayor esfuerzo por parte de todo el equipo. Te adentrarás en ejemplos de producciones reales que supusieron un hito en la industria audiovisual en cuando al cambio cultural hacia modelos más sostenibles, y a la vez identificarás otros casos que dañaron el medioambiente y la propia imagen de las obras cinematográficas.