Cursos de 25 y 75 horas

Inteligencia artificial (IA) y verificación: cómo combatir la desinformación

La proliferación de la desinformación pone en riesgo la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y entraña una amenaza urgente para las sociedades democráticas de todo el mundo. La viralización de informaciones “ultrafalsas” pueden desestabilizar elecciones políticas, frustrar leyes, sabotear empresas y arruinar la reputación de las personas.

En este curso de especialización conocerás qué herramientas y metodologías son necesarias para detectar y verificar la información en distintos formatos en un contexto mediático cada vez más complejo y cambiante. Entenderás cómo la inteligencia artificial puede ser una gran aliada para descubrir y combatir la difusión de noticias falsas y, a la vez, supone una herramienta muy poderosa en manos de los “agentes maliciosos” que generan la desinformación.

Reconocerás en qué consiste el desorden informativo, identificarás qué son las fake news o bulos y comprenderás cuáles son las distintas categorías de la desinformación advirtiendo las diferencias que hay entre ellas. Distinguirás qué es la información errónea, la desinformación y la mala información, a la vez que profundizas en la evolución y los tipos de manipulaciones de contenidos audiovisuales. Analizarás por qué el desarrollo de los modelos de IA generativa plantea un gran desafío para la verificación de información y el periodismo en general; aprenderás cuáles son las principales diferencias entre los procedimientos de aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning) en la revelación de contenidos falsos o fuentes maliciosas.

Te adentrarás en el fact-checking (o verificación de datos), en su funcionamiento, en las distintas fases y en las principales herramientas que puedes aplicar en este campo. Estudiarás cómo efectuar y presentar las verificaciones realizadas, qué importancia tiene el avance de la alfabetización mediática del público en esta materia y qué relevancia tiene entrenar a la IA con datos multilingües para superar la vulnerabilidad de muchos países con respecto a la desinformación.

¿En qué consiste?

Aprenderás qué son los contenidos sintéticos, “ultrafasos” y las fake news o bulos. Conocerás cuales son las principales herramientas y metodologías para detectar y verificar la información en diferentes formatos en un contexto mediático complejo. Comprenderás los desafíos que supone la IA como aliada para detectar y combatir los contenidos falsos y los problemas que implica como generadora de los mismos.

Perfil estudiantes

Periodistas, redactores/as, comunicadores/as, creadores/as de contenido, estudiantes y profesionales del periodismo y la comunicación.

Investigadores/as, docentes, educadores/as, escritores/as, editores/as, analistas de datos o de mercados y consultores/as.

Personas interesadas en aprender cómo funciona la inteligencia artificial aplicada a la verificación de la información y a la revelación de contenidos “ultrafalsos”.

Salidas profesionales

Profesiones relacionadas con el periodismo, la comunicación, la creación de contenidos la investigación y el análisis de información o datos.

Personas que deseen formarse en la verificación de informaciones y en la detección de contenidos sintéticos y “ultrafalsos”.

Convocatoria del 6/5/2025 al 27/5/2025

Convocatoria del 4/6/2025 al 25/6/2025

Convocatoria del 16/9/2025 al 7/10/2025

Convocatoria del 5/11/2025 al 26/11/2025

  • Introducción a la inteligencia artificial
  • El recorrido histórico de la inteligencia artificial
  • El sesgo algorítmico
  • La IA y el periodismo
  • La desinformación en la actualidad
  • Los conceptos clave del desorden informativo
  • La manipulación audiovisual: deepfakes
  • Los modelos generativos de IA
  • Contenidos “ultrafalsos” de audio
  • Verificación de contenidos “ultrafalsos”: análisis visual
  • Verificación de contenidos “ultrafalsos”: tecnología y herramientas
  • Verificación de contenidos “ultrafalsos”: análisis de autenticidad desde el inicio
  • Los deepfakes de audio
  • La verificación de texto y bots
  • El fact-checking automatizado
  • La verificación con IA
  • Las herramientas y proyectos de verificación
  • Cómo realizar y presentar verificaciones
  • Las consideraciones finales de la inteligencia artificial
  • Tertulia sobre la IA en la actualidad

El curso se imparte en modalidad 100% online sin clases ni horarios, lo que te permitirá organizar el tiempo de aprendizaje de forma autónoma. Tendrás a tu disposición una amplia diversidad de recursos de aprendizaje en formato audiovisual y también estaciones de práctica donde entrenar tus conocimientos en creación de contenidos que capten la atención del público y transmitan el mensaje de cualquier marca.

En el aula virtual del curso encontrarás un sinfín de herramientas para comunicarte con el servicio de tutoría y entrar en contacto con la amplia comunidad de Haz.

La superación del curso permite obtener un certificado emitido por el RTVE Instituto con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Descubre el impacto de las nuevas tendencias

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD), CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (en adelante, «RTVE»), informa que los datos facilitados a través del presente formulario serán recogidos y tratados, en todo momento, con la finalidad de gestionar la solicitud y facilitarle información sobre la consulta realizada. La base que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento que nos ha dado al enviar el formulario. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los fines mencionados con anterioridad. Pasado este tiempo se conservarán debidamente bloqueados a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal.

    RTVE informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a:

    protecciondedatos@rtve.es

    O por correo postal a Corporación RTVE, en Avenida Radiotelevisión, 4-28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañando fotocopia de su DNI o pasaporte.

    Más información en la Política de privacidad.

     

    También te puede interesar…

    Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.