En este curso aprenderás a reconocer que la sostenibilidad en la producción audiovisual abarca todas las fases del proceso, requiriendo la colaboración y el consenso de todos los departamentos involucrados para desarrollar un plan de sostenibilidad realista. Descubrirás la importancia de tener un departamento de sostenibilidad, los roles específicos dentro de este departamento y cómo cada uno contribuye a la implementación de prácticas sostenibles en todas las etapas de la producción. Explorarás cómo diseñar y ejecutar un plan de acción de sostenibilidad, incluyendo la identificación de impactos transversales y específicos, la colaboración con otros departamentos, y la implementación de medidas para reducir el consumo de recursos, minimizar residuos, y promover el transporte sostenible.
Aprenderás a recopilar y analizar datos sobre las prácticas sostenibles implementadas, medir la huella de carbono y elaborar informes de sostenibilidad. También comprenderás la importancia de la certificación y cómo los procesos de certificación pueden mejorar la calidad y sostenibilidad de las producciones audiovisuales. Conocerás cómo diseñar e implementar un plan de sostenibilidad, identificando sus componentes clave, desde el análisis inicial hasta la aplicación de medidas concretas. Comprenderás su valor estratégico para reducir el impacto ambiental y social de las actividades organizacionales.
Serás capaz de seleccionar e implementar medidas sostenibles efectivas, evaluando criterios ambientales, de origen y fabricación de productos. Además, reconocerás la importancia de involucrar a todos los departamentos para fomentar una cultura organizacional comprometida con la sostenibilidad. Conocerás la importancia del consenso entre departamentos para desarrollar un plan de sostenibilidad efectivo en una producción audiovisual.
Analizarás cómo la colaboración interdepartamental permite alinear intereses, identificar impactos y priorizar acciones de forma coherente y viable. También aprenderás a estructurar un flujo de trabajo participativo, organizando reuniones efectivas, gestionando recursos y abordando posibles conflictos. Desarrollarás habilidades para facilitar la toma de decisiones colaborativas que impulsen planes sostenibles con mayor impacto y compromiso.