En este curso comprenderás el compromiso de RTVE con la sostenibilidad en la producción audiovisual y analizarás sus iniciativas, como la adopción del programa Albert y la integración de prácticas sostenibles en sus contenidos. Evaluarás su papel como referente en el contexto nacional y su alineación con la Agenda 2030. Compararás las estrategias de sostenibilidad de RTVE con las de otras cadenas internacionales como la BBC, Channel 4 o ZDF y podrás identificarás buenas prácticas en transparencia, neutralidad de carbono y educación ambiental que pueden servir como inspiración para fortalecer el impacto del sector audiovisual.
Comprenderás el impacto del cambio climático antropogénico en la producción audiovisual y analizarás cómo las actividades humanas contribuyen al aumento de emisiones. Identificarás los principales focos emisores en un rodaje y conocerás las herramientas necesarias para calcular la huella de carbono del proyecto. Aprenderás a diseñar un plan de reducción de emisiones en una producción audiovisual, estableciendo compromisos claros y acciones específicas para cada alcance.
Además, conocerás los mecanismos de compensación de la huella de carbono, los mercados existentes y los criterios para una compensación responsable. Comprenderás los principios de la economía circular aplicados a la producción audiovisual y su potencial para reducir el impacto ambiental y podrás analizar los retos actuales en su implementación y conocerás iniciativas, certificaciones y marcos normativos que impulsan la sostenibilidad del sector.
Identificarás oportunidades de reutilización y transformación de materiales entre producciones, evaluando cómo estas prácticas contribuyen a minimizar residuos y optimizar recursos. Serás capaz de implementar prácticas efectivas de separación y gestión de residuos durante los rodajes, atendiendo a categorías específicas y normativas ambientales vigentes. Y valorarás la importancia de establecer puntos de recolección adecuados para materiales especiales y peligrosos.