Discriminación, dificultades para la promoción profesional, brecha salarial, problemas en la conciliación laboral, familiar y personal, déficit de mujeres en puestos de dirección, etc., son algunos de los problemas más frecuentes que sufren las mujeres en el mundo occidental.
En este curso de especialización identificarás el contexto histórico de la desigualdad entre mujeres y hombres, conocerás los hitos y avances en materia de igualdad a nivel internacional, aprenderás qué leyes y cuáles han sido sus principales contribuciones a la hora de promover la igualdad hasta llegar al contexto actual. Entenderás con qué herramientas cuentan las empresas para trabajar transversalmente la igualdad con las direcciones y con su plantilla, qué medidas existen para incentivar la conciliación y la corresponsabilidad, y cuáles son las principales causas de discriminación entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Aprenderás qué es un plan de igualdad, cómo se elabora, qué fases debe tener y por qué es una herramienta fundamental en la empresa para fomentar la igualdad entre las personas trabajadoras. Profundizarás en cuáles son las particularidades de un plan de igualdad en una empresa audiovisual y cómo llevar a cabo un diagnóstico previo a la elaboración de dicho plan.
Te adentrarás en la doble responsabilidad que tienen las empresas del mundo audiovisual, la publicidad y los medios de comunicación con respecto a las personas trabajadoras que componen sus equipos, y como entidad que crea, produce, difunde y distribuye contenidos. Reconocerás cuáles son las principales obligaciones en materia de igualdad en el marco legal nacional, en la legislación audiovisual española, y qué medidas o ayudas a la financiación existen para potenciar las producciones audiovisuales realizadas por mujeres.
Estudiarás qué repercusión tiene la integración de la igualdad en la comunicación de las empresas del sector, además de conocer los protocolos para prevenir y actuar frente al acoso sexual y por razón de sexo. Analizarás cómo se puede integrar la igualdad en la comunicación textual, audiovisual o corporativa. Mediante ejemplos distinguirás también el papel fundamental que tiene el lenguaje para impulsar la igualdad. Repasarás qué factores hay que tener en cuenta al abordar la violencia de género, la violencia sexual o el abuso sexual tanto dentro de la empresa como en la elaboración de contenidos.
Finalmente distinguirás la figura de “la coordinación de intimidad”, cuál es su labor y cómo protege a actrices y actores del abuso sexual durante la filmación de una obra audiovisual.