Discriminación, brecha salarial, dificultades para la promoción y la conciliación, déficit de mujeres en puestos de dirección, etc. son algunos de los problemas más frecuentes que sufren las mujeres en el mundo occidental.
En este curso de especialización identificarás el contexto histórico de la desigualdad. Conocerás los avances y las leyes que han promovido la igualdad a nivel internacional.
Entenderás qué herramientas tiene la empresa para favorecer la igualdad, qué medidas existen para incentivar la conciliación y la corresponsabilidad, y cuáles son las principales causas que provocan la discriminación en el trabajo.
Comprenderás qué es un plan de igualdad, cómo se elabora y qué fases conlleva. Profundizarás en las particularidades del plan de igualdad en la empresa audiovisual y en cómo diagnosticar la situación de partida.
Te adentrarás en la responsabilidad de las empresas audiovisuales con sus trabajadores/as, y como entidades que producen, difunden y distribuyen contenidos. Analizarás la figura de “la coordinación de intimidad” en el rodaje y repasarás cómo abordar los distintos tipos de violencia y acoso en el sector
Reconocerás las principales obligaciones en materia de igualdad en el marco legal nacional y en la legislación audiovisual española. Advertirás qué ayudas existen para potenciar las producciones realizadas por mujeres y cómo integrar la igualdad en la comunicación.

