Voces Maestras: cómo la inteligencia artificial está transformando RTVE y el sector audiovisual

La inteligencia artificial (IA) ya no es futuro, es presente. Así lo afirmaron Marta Guerrero, lingüista computacional y consejera de la Sociedad Española de Procesamiento de Lenguaje Natural, y Pere Vila, exdirector de estrategia tecnológica de RTVE, durante su participación en el programa Voces Maestras del Proyecto Haz. Ambos coincidieron en que estas herramientas cambiarán la forma de trabajar en el ámbito audiovisual y periodístico

La IA se entiende como la capacidad de las máquinas para emular procesos humanos como el razonamiento, el aprendizaje o la toma de decisiones. Su avance actual se apoya en el machine learning, es decir, algoritmos entrenados con grandes volúmenes de datos. Uno de los campos más visibles es el procesamiento del lenguaje natural (PLN), que permite interactuar con el lenguaje humano. Herramientas como ChatGPT han popularizado esta tecnología, acercándola tanto a profesionales como a usuarios comunes.

RTVE integra la IA en sus procesos

En RTVE, la inteligencia artificial ya se está utilizando en proyectos concretos:

  • Archivo y documentación automática de miles de horas de vídeo.
  • Análisis de informativos para medir la presencia de temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Cobertura electoral en tiempo real en municipios pequeños, generando noticias con textos, gráficos y voces sintéticas.
  • Avatares y locuciones virtuales, como el caso de Iperia en Radio 3.

Según Vila, el objetivo no es sustituir al periodista, sino ofrecer un apoyo que agilice procesos y libere tiempo para el trabajo creativo.

Desafíos: regulación y fake news

El auge de la IA trae consigo riesgos, entre ellos la creación de fake news mediante imágenes, audios o textos falsificados. Para combatirlo, RTVE cuenta con la unidad Verifica RTVE y participa en proyectos europeos como IVERES, que desarrollan herramientas para detectar contenidos manipulados. La Unión Europea también avanza en una legislación específica para regular la inteligencia artificial generativa y proteger a los ciudadanos.

Lejos de ver a la inteligencia artificial como una amenaza, los expertos hablan del concepto de “exoperiodista”: un profesional que, gracias a estas herramientas, gana rapidez, precisión y capacidad de análisis. “La IA no sustituirá a los periodistas, pero los periodistas que no la usen sí podrían ser reemplazados por quienes sí lo hagan”, advirtió Guerrero.

Una revolución imparable

La llegada de la inteligencia artificial se compara con la irrupción de Google o los primeros navegadores. En palabras de los ponentes, el futuro del sector audiovisual pasa por integrar estas tecnologías para mejorar la calidad de los contenidos y reforzar la confianza en la información contrastada. La clave ahora es clara: formarse en inteligencia artificial, experimentar con sus posibilidades y aprender a convertirla en un aliado estratégico.

Categoría:

Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.