La llegada de la inteligencia artificial ha facilitado una de las tareas más tediosas del periodismo: transcribir entrevistas. Te contamos cuáles son las mejores herramientas gratuitas capaces de convertir el audio o vídeo en texto y cómo pueden ayudarte en tu día a día como periodista

El tiempo es oro, y el bucle de ‘escuchar, pausar, escribir y revisar’ entrevistas hace que los periodistas consuman horas en las que podrían dedicarse a lo realmente importante: investigar, escribir y contar historias. Por suerte, existen herramientas gratuitas basadas en inteligencia artificial capaces de convertir el audio en texto con gran precisión. No te pierdas esta guía, en la que te contamos cuáles son las mejores aplicaciones de transcripción automática y cómo pueden ayudar en el día a día de los periodistas.
1. Whisper
Whisper, desarrollado por OpenAI, es uno de los modelos de reconocimiento de voz más avanzados y precisos actualmente. Su principal ventaja es que es totalmente gratuito y de código abierto. Utiliza redes neuronales para reconocer la conversación en múltiples idiomas, incluyendo el español. Tiene una gran precisión de transcripción, incluso con ruido de fondo, varios acentos y varios interlocutores, por lo que es la opción perfecta para periodistas que necesitan rapidez y precisión en la transcripción de una entrevista para utilizar ese tiempo en llevar a cabo otras tareas.
Se puede utilizar de varias maneras:
- Instalando el programa en tu ordenador. Es la forma más recomendable, puesto que no se pondrá en riesgo la privacidad de tus audios y no se necesita conexión a internet.
- Utilizando herramientas web que integran Whisper, como Whisper Web o Whisper.cpp, que permiten usarlo desde el propio navegador sin necesidad de hacer ninguna instalación en el equipo.
2. Notta.ai
La versión gratuita de Notta.ai permite transcribir hasta 120 minutos de audio en español al mes con una gran calidad y precisión. Utiliza una interfaz muy intuitiva, que permite resúmenes automáticos del texto generado y su exportación directa a Word o PDF. Se recomienda su uso para periodistas o estudiantes que hacen entrevistas de forma esporádica, y no diaria, y quieren una solución rápida y sencilla para no complicarse y gastar más tiempo del necesario en esta tarea.
3. Google Recorder para Android
Si tienes un dispositivo Android, la aplicación Google Recorder es la mejor opción para transcribir entrevistas sin tener que descargar ninguna app adicional o abrir el navegador. Transcribe en tiempo real mientras grabas, incluso sin conexión a internet. Permite buscar palabras dentro del audio una vez finalizada la grabación y las transcripciones se sincronizan automáticamente con tu cuenta de Google, lo que permite y facilita la consulta y edición desde el ordenador.
Es la mejor opción para aquellos profesionales que graban entrevistas sobre la marcha y necesitan transcribir el texto rápidamente para poder publicarlo y no quedarse atrás. Aunque, eso sí, es posible que no todos los móviles Android sean compatibles.
4. oTranscribe
Aunque esta herramienta no utiliza inteligencia artificial, la recomendamos porque es una aplicación web gratuita y de código abierto que integra en una misma pantalla el reproductor de audio y el editor de texto. Está pensada para aquellos periodistas que no terminan de fiarse de la IA y prefieren hacerlo de forma manual. No genera texto automático y requiere de escribir mientras escuchas.
La aplicación permite pausar, retroceder y avanzar siguiendo los atajos del teclado, evitando tener que alternar entre ventanas y agilizando el proceso de la transcripción manual. Para entrevistas cortas es una buena opción si se dispone del tiempo necesario para poder hacer la escucha y la redacción al mismo tiempo.

