Cursos de especialización – 75 horas

Aplicación de Planes de Sostenibilidad: Circularidad, Compensación y Reducción de Impacto

Explora cómo integrar la sostenibilidad en la producción audiovisual, desde la medición de la huella de carbono hasta la implementación de prácticas de economía circular. Aprende a desarrollar y aplicar planes de sostenibilidad efectivos, con casos prácticos como el de RTVE, y a gestionar residuos de manera responsable. Este curso online te proporciona las herramientas necesarias para liderar proyectos audiovisuales comprometidos con el medio ambiente y alineados con las tendencias actuales del sector.​

En un contexto global de cambio climático, pérdida de la biodiversidad y desigualdades sociales, la sostenibilidad se convierte en un imperativo ético y práctico. En este curso de especialización te introducirás en el impacto ambiental que genera el sector audiovisual, descubrirás la importancia de la medición de la huella de carbono y te adentrarás en el compromiso de RTVE con la sostenibilidad en su producción audiovisual. Evaluarás el papel de Radio Televisión Española como referente en el contexto nacional y su alineación tanto con la Agenda 2030 como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Analizarás algunas de sus iniciativas como la adopción del programa Albert, la creación de un protocolo de sostenibilidad y la integración de prácticas sostenibles en su producción. Identificarás ejemplos de buenas prácticas en transparencia, neutralidad de carbono y educación ambiental comparando las estrategias de sostenibilidad de RTVE con las de otras cadenas internacionales como la BBC y Channel 4 (Reino Unido), ZDF (Alemania) o ABC (Australia). Reconocerás algunos casos prácticos que te servirán de inspiración como el programa “Reduce tu huella” de RTVE, “Green Media” de la CBC (Canadian Broadcasting Corporation) y producciones como “The Amazing Race”, entre otras, donde se muestran los avances de la industria audiovisual en materia de sostenibilidad.

Advertirás cuáles son los principales focos emisores en un rodaje y conocerás las herramientas necesarias para calcular la huella de carbono en un proyecto. Estarás al día de las tendencias futuras y de las estrategias más innovadoras del sector para impulsar la sostenibilidad y reducir el impacto de la actividad humana en el medio ambiente. Establecerás cómo diseñar un plan de reducción de emisiones en una producción audiovisual, proponiendo compromisos claros y acciones específicas para cada alcance.

Además, entenderás cómo funcionan los mecanismos de compensación de la huella de carbono, los mercados existentes y los criterios que rigen para lograr una compensación responsable. Reflexionarás sobre los principios de la economía circular aplicados a la producción audiovisual, su potencial para reducir el impacto ambiental y los retos que puede representar su aplicación. Aprenderás qué medidas, certificaciones y marcos normativos promueven la sostenibilidad en la industria audiovisual. Profundizarás en el reciclaje, la gestión de residuos y las oportunidades que surgen de la reutilización o transformación de materiales entre producciones, evaluando cómo estas prácticas contribuyen a minimizar los residuos y optimizar los recursos.

Observarás cómo implementar prácticas efectivas de separación y gestión de residuos durante los rodajes, atendiendo a las categorías específicas y las normativas ambientales vigentes. Además, valorarás la importancia de establecer puntos de recolección adecuados para materiales especiales y peligrosos.

¿En qué consiste?

Descubrirás las estrategias de sostenibilidad adoptadas por RTVE y su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Identificarás cómo medir, reducir y compensar la huella de carbono en los rodajes, así como las principales medidas, certificaciones y marcos normativos que promueven la sostenibilidad en el sector. Conocerás cómo realizar una correcta gestión de los residuos en el rodaje y cómo aplicar los principios de la economía circular.

Perfil estudiantes

Estudiantes y profesionales de comunicación audiovisual, cine, producción y realización audiovisual, diseño, imagen y sonido, fotografía, comunicación, periodismo, marketing y publicidad que deseen aprender a implementar planes de sostenibilidad en una producción audiovisual.

Productores/as, creadores/as de contenido, actores, actrices, consultores/as, técnicos/as ambientales y personal vinculado a medios de comunicación públicos o privados interesados en conocer cómo reducir el impacto ambiental de su actividad profesional.

Profesionales del sector que deseen conocer las estrategias y el compromiso de RTVE como referente nacional en materia de sostenibilidad medioambiental.

Salidas profesionales

Personas interesadas en formar parte de los departamentos de sostenibilidad de producciones audiovisuales.

Productor/a audiovisual, coordinador/a de sostenibilidad y reducción del impacto medioambiental en producciones audiovisuales, consultoría y asesoría en materia de sostenibilidad para medios de comunicación, instituciones públicas y productoras audiovisuales.

Convocatoria del 13/6/25 al 27/7/25 – SIN PLAZAS DISPONIBLES

Unidad 1.  Aplicación de planes de sostenibilidad en RTVE, presente y futuro 

  • Sostenibilidad en Radio Televisión Española (RTVE): concepto y contexto actual, medición y reducción de la huella de carbono
  • Impactos, metodologías y herramientas en las producciones audiovisuales
  • La sostenibilidad en RTVE
  • El enfoque educativo
  • Proyectos sostenibles frente a convencionales
  • Las reducciones alcanzadas por RTVE
  • Perspectivas finales

Unidad 2. Bájale la huella: todo sobre huella de carbono 

  • El cambio climático antropogénico
  • Evolución de las emisiones de gases a la atmósfera
  • Tipos de gases de efecto invernadero y Potencial de Calentamiento Global (PCG)
  • La huella de carbono y el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
  • Los estándares de cálculo
  • Los alcances, datos necesarios y las fuentes de verificación
  • Las calculadoras de huella de carbono y el reporte de huella
  • El plan de reducción de emisiones
  • La compensación de huella de carbono
  • El cálculo de la huella de carbono y la compensación de emisiones

Unidad 3. Producción circular y residuos 

  • La economía circular
  • Las principales políticas de circularidad
  • El diseño circular
  • Las metodologías de diseño circular
  • El diseño circular en la producción audiovisual
  • Circularidad en las fases de la producción audiovisual
  • Dificultades para aplicar criterios de economía circular en la producción audiovisual
  • Medidas de circularidad: principales estándares y metodologías
  • Medidas de circularidad: principales certificaciones
  • Reciclaje y gestión de residuos
  • La compensación de la huella de carbono
  • Medidas de gestión de residuos
  • Las necesidades de la industria para mejorar su circularidad
  • La gestión de residuos en el departamento de arte

El curso se imparte en modalidad 100 % online sin horarios, lo que te permitirá organizar el tiempo de aprendizaje de forma autónoma.  Tendrás a tu disposición una amplia diversidad de recursos formativos audiovisuales y también estaciones de práctica donde entrenarte. 

En el aula virtual encontrarás un sinfín de herramientas para comunicarte con el servicio de tutoría y entrar en contacto con la amplia comunidad de Haz. 

La superación del curso permite obtener un certificado emitido por el RTVE Instituto con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Descubre el impacto de las nuevas tendencias

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD), CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (en adelante, «RTVE»), informa que los datos facilitados a través del presente formulario serán recogidos y tratados, en todo momento, con la finalidad de gestionar la solicitud y facilitarle información sobre la consulta realizada. La base que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento que nos ha dado al enviar el formulario. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los fines mencionados con anterioridad. Pasado este tiempo se conservarán debidamente bloqueados a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal.

    RTVE informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a:

    protecciondedatos@rtve.es

    O por correo postal a Corporación RTVE, en Avenida Radiotelevisión, 4-28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañando fotocopia de su DNI o pasaporte.

    Más información en la Política de privacidad.

    También te puede interesar…

    Cursos de especialización – 75 horas

    Diseño funcional (UX) para plataformas OTT

    Cursos de especialización – 75 horas

    Iniciación a la producción de espectáculos

    Cursos de especialización – 75 horas

    Iniciación a la industria audiovisual

    Cursos de especialización – 75 horas

    Tecnología de las LEDwalls

    Cursos de especialización – 75 horas

    Introducción al uso de LEDwalls

    Cursos de especialización – 75 horas

    Promoción transmedia de cine

    Cursos de especialización – 75 horas

    Promoción de productos audiovisuales

    Cursos de especialización – 75 horas

    Distribución y monetización de pódcast

    Cursos de especialización – 75 horas

    Creación de contenidos para redes sociales

    Cursos de especialización – 75 horas

    Inteligencia Artificial (IA) creativa

    Cursos de especialización – 75 horas

    Vídeo pódcast: producción y distribución

    Cursos de especialización – 75 horas

    Rol del showrunner en series de TV

    Cursos de especialización – 75 horas

    Documental creativo: el cine de no ficción

    Cursos de especialización – 75 horas

    Introducción al Motion Graphics y VFX

    Cursos de especialización – 75 horas

    Introducción a la visualización de datos

    Cursos de especialización – 75 horas

    Narrativa para realidad virtual

    Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.