En un contexto global de cambio climático, pérdida de la biodiversidad y desigualdades sociales, la sostenibilidad se convierte en un imperativo ético y práctico. En este curso de especialización te introducirás en el impacto ambiental que genera el sector audiovisual, descubrirás la importancia de la medición de la huella de carbono y te adentrarás en el compromiso de RTVE con la sostenibilidad en su producción audiovisual. Evaluarás el papel de Radio Televisión Española como referente en el contexto nacional y su alineación tanto con la Agenda 2030 como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Analizarás algunas de sus iniciativas como la adopción del programa Albert, la creación de un protocolo de sostenibilidad y la integración de prácticas sostenibles en su producción. Identificarás ejemplos de buenas prácticas en transparencia, neutralidad de carbono y educación ambiental comparando las estrategias de sostenibilidad de RTVE con las de otras cadenas internacionales como la BBC y Channel 4 (Reino Unido), ZDF (Alemania) o ABC (Australia). Reconocerás algunos casos prácticos que te servirán de inspiración como el programa “Reduce tu huella” de RTVE, “Green Media” de la CBC (Canadian Broadcasting Corporation) y producciones como “The Amazing Race”, entre otras, donde se muestran los avances de la industria audiovisual en materia de sostenibilidad.
Advertirás cuáles son los principales focos emisores en un rodaje y conocerás las herramientas necesarias para calcular la huella de carbono en un proyecto. Estarás al día de las tendencias futuras y de las estrategias más innovadoras del sector para impulsar la sostenibilidad y reducir el impacto de la actividad humana en el medio ambiente. Establecerás cómo diseñar un plan de reducción de emisiones en una producción audiovisual, proponiendo compromisos claros y acciones específicas para cada alcance.
Además, entenderás cómo funcionan los mecanismos de compensación de la huella de carbono, los mercados existentes y los criterios que rigen para lograr una compensación responsable. Reflexionarás sobre los principios de la economía circular aplicados a la producción audiovisual, su potencial para reducir el impacto ambiental y los retos que puede representar su aplicación. Aprenderás qué medidas, certificaciones y marcos normativos promueven la sostenibilidad en la industria audiovisual. Profundizarás en el reciclaje, la gestión de residuos y las oportunidades que surgen de la reutilización o transformación de materiales entre producciones, evaluando cómo estas prácticas contribuyen a minimizar los residuos y optimizar los recursos.
Observarás cómo implementar prácticas efectivas de separación y gestión de residuos durante los rodajes, atendiendo a las categorías específicas y las normativas ambientales vigentes. Además, valorarás la importancia de establecer puntos de recolección adecuados para materiales especiales y peligrosos.