Ayudarnos a superar el síndrome de la hoja en blanco, explorar infinidad de alternativas en la creación de textos, ahorrar tiempo en revisiones o correcciones lingüísticas y mejorar la eficiencia del proceso creativo son algunas de las aportaciones de la inteligencia artificial que aprenderás en este curso de especialización.
Te introducirás en el apasionante mundo de la IA, su historia, los posibles sesgos que se reproducen con esta tecnología o las implicaciones éticas y profesionales que suponen un reto para el periodismo. Descubrirás cómo la inteligencia artificial puede ser una gran aliada a la hora de analizar y optimizar los contenidos durante las distintas fases del proceso creativo.
En la etapa de ideación de contenidos aprenderás a utilizar patrones como Content Filtering para cribar datos clave y curar la información más relevante. También descubrirás cómo funciona Traceability para hacer más precisa y accesible la información durante la generación de ideas. En la fase de implementación conocerás los patrones Helper Agents y Audience Persona Pattern para refinar la estructura narrativa y adaptar el contenido al público objetivo ajustando el tono y el estilo de los textos. Esta perspectiva te permitirá aproximarte a las necesidades, preferencias y expectativas de la audiencia, con lo que conseguirás mejorar la relevancia de los contenidos.
Llegado el momento de la iteración del proceso creativo profundizarás en cómo pulir los textos con el patrón Specific Error Identification y podrás cerciorarte de que el contenido, más allá de que sea gramaticalmente correcto, quede coherente, claro y alineado con los objetivos del proyecto.