Los contenidos audiovisuales no solo nos entretienen, nos invitan a explorar nuevas realidades, descubrir distintas perspectivas y sumergirnos en universos imaginarios que nos desafían a mirar más allá.
Algunas producciones nos trasladan a momentos históricos, nos permiten conectar con personajes reales o de ficción y actúan como un gran motor de transformación permitiendo la denuncia y el cambio social. Nos hacen pensar, sentir y reflexionar sobre dilemas éticos, valores humanos y un amplio abanico de temas, pero su producción implica también un coste ecológico.
En este curso de especialización aprenderás cuál es el impacto medioambiental que supone realizar una producción audiovisual. Identificarás los distintos tipos de impactos ambientales, sociales y económicos que se generan durante una producción audiovisual.
Estudiarás cómo el impacto del sector audiovisual es bastante significativo si lo comparamos con otras industrias, observarás iniciativas para contrarrestar estos efectos y tendrás como inspiración ejemplos de buenas prácticas y casos reales de producciones que se han acercado a la neutralidad en su huella ecológica.
Descubrirás las ayudas, incentivos y beneficios fiscales destinados a que una producción audiovisual cumpla con los criterios de sostenibilidad mejorando tanto su eficiencia como su reputación a nivel global.
Podrás evaluar el impacto económico y operativo que tiene aplicar medidas sostenibles en diferentes áreas de la producción reflexionando sobre cómo pequeñas decisiones pueden integrarse fácilmente en el día a día de un rodaje, sin comprometer el presupuesto ni la planificación del proyecto.
Te adentrarás en aspectos fundamentales para la sostenibilidad como la generación de residuos, el consumo de materias primas, las emisiones de gases de efecto invernadero, el deterioro de la naturaleza y los costes que implica una gestión sostenible y responsable.
Profundizarás en el valor de medir la huella ambiental durante los rodajes y aprenderás qué sistemas se utilizan para registrar la huella ecológica de una producción audiovisual.
Además, reconocerás la importancia de las fuentes de verificación y las clases de evidencias documentales a las que podemos recurrir para constatar y registrar los datos de nuestra huella ecológica.
Repasarás los principales procesos de certificación medioambiental en los rodajes como es el caso de la Green Production Guide, Albert y Greenfilm para entender su funcionamiento y, finalmente, conocerás las principales calculadoras de sostenibilidad del sector junto con los mecanismos de compensación más habituales.