Cursos de 25 y 75 horas

Impactos ambientales del audiovisual y cómo medirlos

Aprende a identificar y cuantificar los impactos ambientales del sector audiovisual, desde la huella de carbono hasta la gestión de recursos. Domina herramientas como calculadoras de sostenibilidad y procesos de certificación para reducir y compensar emisiones. Este curso online te capacita para liderar producciones sostenibles, alineadas con las tendencias y normativas actuales del sector.​

En este curso comprenderás el contexto global que impulsa la sostenibilidad en la producción audiovisual, a partir de acuerdos internacionales y el compromiso del sector con la reducción de su huella de carbono, además de cómo avanzar hacia una producción audiovisual más consciente. Identificarás las herramientas, guías y recursos disponibles para aplicar prácticas respetuosas con el medio ambiente en tus proyectos. Aprenderás a reconocer los incentivos, beneficios y apoyos que existen para implementar prácticas sostenibles en el audiovisual.

Analizarás cómo acciones como el uso de energías renovables, la gestión de residuos y la reducción de emisiones pueden mejorar tanto la reputación como la eficiencia de una producción. Serás capaz de evaluar el impacto económico y operativo de aplicar medidas sostenibles en diferentes áreas de producción. Reflexionarás sobre cómo pequeñas decisiones pueden integrarse fácilmente sin comprometer el presupuesto ni la planificación.

Aprenderás a identificar y analizar la huella ambiental generada en una producción audiovisual, comprendiendo su importancia como herramienta para evaluar el impacto ecológico del rodaje. Conocerás los distintos tipos de huella, como la de carbono, hídrica y de materiales. Serás capaz de recopilar y utilizar indicadores y datos fiables para medir la huella ambiental de un rodaje. Reconocerás la importancia de las fuentes de verificación, como registros de transporte, facturas energéticas o certificados de sostenibilidad de proveedores.

Comprenderás el valor de las certificaciones externas en sostenibilidad audiovisual, como Green Production Guide, Albert y Greenfilm. Analizarás cómo estos marcos ayudan a estructurar, evaluar y comunicar prácticas responsables dentro de la industria audiovisual. Además, entenderás el papel de la industria audiovisual en la lucha contra el cambio climático y en la protección del medioambiente. Conocerás las diferentes calculadoras de sostenibilidad disponibles en el contexto audiovisual y su funcionamiento general e identificarás los principales impactos medioambientales de una producción audiovisual y posibles estrategias para mitigarlos o reducirlos.

Aprenderás cómo aplicar principios de sostenibilidad en una producción audiovisual moderna, reconociendo buenas prácticas como la reducción de desplazamientos, el uso de energía limpia, la gestión responsable de residuos y la promoción de mensajes ambientales desde el contenido. Utilizarás herramientas como calculadoras de huella de carbono y guías especializadas para medir el impacto ambiental de un rodaje. Identificarás la importancia de contar con datos fiables y estándares comunes para avanzar hacia una producción más sostenible y comprometida con la acción climática.

¿En qué consiste?

Este curso aprenderás a promover una mayor sensibilización y difundir la información adecuada puede facilitar el avance hacia una industria audiovisual más sostenible. Comprenderás que el análisis de la huella ambiental en los rodajes representa un compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo de una industria audiovisual más sostenible y con la implementación de sistemas de registro, la verificación de datos y la certificación externa, podemos avanzar hacia una producción audiovisual más consciente. Además, conocerás que el verdadero objetivo de las calculadoras y las múltiples guías y checklists que han surgido en los últimos quince años persiguen un objetivo: lograr una producción audiovisual más sostenible que contribuya a frenar el cambio climático.

Perfil estudiantes

Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes del sector audiovisual, comunicación y producción que deseen incorporar la sostenibilidad como eje estratégico en sus proyectos. También está orientado para responsables de producción, eco managers, creadores/as de contenido y técnicos/as interesados en medir y reducir el impacto ambiental de sus rodajes.

Salidas profesionales

Responsable de sostenibilidad en producciones audiovisuales. Eco Manager o Eco Production Assistant (Eco PA) en rodajes y sets. Productor/a o coordinador/a de producción con enfoque sostenible. Consultor/a ambiental especializado/a en el sector audiovisual. Técnico/a o gestor/a de certificaciones y medición de huella de carbono. Personas interesadas en formar parte de los departamentos de sostenibilidad de las productoras audiovisuales.

Convocatoria del 13/6/25 al 27/7/25

Unidad 1.  Identificando los impactos del audiovisual

  • Tipos de impactos
  • Impactos económicos del audiovisual

Unidad 2. Registro de huella ambiental y fuentes de verificación

  • Huella ambiental
  • Sistemas de registro de huella
  • Fuentes de verificación
  • Procesos de certificación externa

Unidad 3. Calculadora de sostenibilidad en producción audiovisual

  • La industria audiovisual y el cambio climático
  • La industria en acción: principales iniciativas
  • Calculadoras de sostenibilidad: medir para reducir
  • Cómo calcular la huella de carbono de una producción
  • Próximos pasos: reducir y compensar

El curso se imparte en modalidad 100 % online sin horarios, lo que te permitirá organizar el tiempo de aprendizaje de forma autónoma.  Tendrás a tu disposición una amplia diversidad de recursos formativos audiovisuales y también estaciones de práctica donde entrenarte. 

En el aula virtual encontrarás un sinfín de herramientas para comunicarte con el servicio de tutoría y entrar en contacto con la amplia comunidad de Haz. 

La superación del curso permite obtener un certificado emitido por el RTVE Instituto con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Descubre el impacto de las nuevas tendencias

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD), CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (en adelante, «RTVE»), informa que los datos facilitados a través del presente formulario serán recogidos y tratados, en todo momento, con la finalidad de gestionar la solicitud y facilitarle información sobre la consulta realizada. La base que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento que nos ha dado al enviar el formulario. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los fines mencionados con anterioridad. Pasado este tiempo se conservarán debidamente bloqueados a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal.

    RTVE informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a:

    protecciondedatos@rtve.es

    O por correo postal a Corporación RTVE, en Avenida Radiotelevisión, 4-28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañando fotocopia de su DNI o pasaporte.

    Más información en la Política de privacidad.

     

    También te puede interesar…

    Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.