Cómo usar la inteligencia artificial (IA) para generar titulares más atractivos sin perder el rigor periodístico

Los titulares son la parte más importante de cualquier pieza periodística porque son lo primero que los lectores ven y lo que determina que hagan click, sigan leyendo, lo compartan o pasen de largo. En un escenario competitivo en el que Google Discover es quien «manda», cada palabra cuenta

Friendly flat illustration style journalist desk with laptop floating text bubbles with headline ideas AI robot assistant next to computer pastel color palette modern vector illustration
Imagen creada con IA

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy valiosa para ayudar a los periodistas a encontrar el titular perfecto. Pedir ayuda a estos agentes supone explorar nuevas formulas para titular, nuevos enfoques o probar diferentes versiones de una forma rápida. Sin embargo, su rol no es el de sustituto del profesional, sino el de instrumento que ayuda, no solo a pensar, sino a pensar mejor.

De hecho, la IA bien usada no deriva en titulares más superficiales, lo que hace es ayudar a crear titulares más comprensibles y más orientados a lo que los lectores buscan. La creatividad periodística no se va a sustituir nunca por una máquina, pero si puede ampliarse con herramientas que aceleran el proceso y permiten a los periodistas experimentar aunque la decisión final siga siendo humana.

Explorar enfoques, sí; generar titulares automáticamente, no

Una buena forma de generar titulares más atractivos sin perder el rigor periodístico consiste en recurrir a ChatGPT, Gemini, Perplexity o Claude. La clave está en pedir que generen variantes de un titular ya creado por el propio profesional proponiendo enfoques más descriptivos, más basados en SEO, más emocionales o más informativos… por ejemplo. Poder contar con tantas posibilidades de titulares hace que los periodistas puedan elegir cuál es el que más se adecúa a sus necesidades.

De este modo, la inteligencia artificial se puede convertir en ese compañero al que se le pide ayuda para reformular verbos, invertir el orden de una frase, reforzar la claridad del mensaje, evitar ambigüedades o introducir palabras clave pero sin caer en el clickbait. De este modo, el periodista sigue siendo el responsable de validar los hechos, pero puede tomar su decisión teniendo en cuenta muchas más opciones.

No pedir a la IA que «rellene huecos«

Pedir a la inteligencia artificial que genere un titular en base a un texto completo o un único párrafo sin tener cuidado en el prompt puede dar lugar a alucinaciones porque es probable que el sistema añada algunos datos o matices que no estuvieran en el texto original. Por eso, es el propio redactor quien tiene la responsabilidad de que su titular sea un reflejo fiel del contenido y, sobre todo, veraz.

La IA no debe usarse para generar directamente el titular ni para «rellenar los huecos» que faltan, sino para encontrar la fórmula para crear el mejor titular posible. De esta forma, hay que cuidar que la información relevante aparezca en primer lugar y pueda seguirse el criterio de caracteres estipulado por cada medio de comunicación, si lo hubiera.

Seguir a la lógica y no al algoritmo

Otra cosa importante es no caer en la tentación de utilizar la inteligencia artificial para que ayude a generar titulares pensados en el buscador en vez de en el lector. Esta tendencia mal entendida puede terminar empobreciendo el periodismo, puesto que seguir las indicaciones SEO no significa escribir para Google, sino para que las personas encuentren lo que están buscando.

Y aunque la IA puede ayudar, y de hecho ayuda, a identificar cuáles son las palabras más buscadas por la audiencia, la parte editorial va a seguir dependiendo de quien sabe decidir qué es lo importante, quien sabe ordenar las prioridades informativas y quien puede garantizar que lo relevante esté en el titular de su noticia.

Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.