Cursos de 25 y 75 horas

Estrategias para la comunicación de sostenibilidad

El mundo del audiovisual es un gran catalizador de comportamientos tanto a nivel individual como colectivo. El cine y las series de televisión tienen un gran poder de influencia en la opinión pública y permiten que algunos temas, conflictos y realidades sociales se filtren al debate de la actualidad en la vida cotidiana de las personas. 

En este curso de especialización entenderás por qué es importante integrar en las obras audiovisuales aspectos que acontecen a consecuencia del cambio climático y la crisis medioambiental que vivimos. Entenderás que la sostenibilidad nos proporciona narrativas muy interesantes que llaman la atención y conectan con la audiencia consiguiendo sensibilizar, involucrar y promover un cambio real que inspire a elegir un modelo de vida más responsable. En tu estrategia de comunicación comprenderás cuándo es el mejor momento para comunicar, cómo articular los mensajes para sensibilizar al equipo y cómo promover los cambios desde el entendimiento y la concienciación social.

Identificarás la importancia de generar engagement, entablar conversaciones para alcanzar los objetivos comunes y recabar la información necesaria de cada departamento en las fases del rodaje y en el post-rodaje. Obtendrás consejos sobre cómo cambiar la mentalidad hacia las buenas prácticas en sostenibilidad y evitar acciones que podrían resultar contraproducentes. Aprenderás cómo articular la comunicación interna y externa de una producción audiovisual sostenible a toda la cadena de valor que recorre la película (desde personas inversoras, co-productoras, distribuidoras, exhibidoras y proveedoras hasta llegar a los espectadores/as) con el propósito de inspirar cambios positivos y generar un mayor compromiso del proyecto audiovisual con el entorno.

Conocerás qué son los sellos de certificación de sostenibilidad, qué beneficios aportan y qué riesgos asociados tienen en cuanto al fenómeno de greenwashingAprenderás a comunicar que la sostenibilidad conlleva ventajas competitivas, oportunidades para la marca, incentivos en ayudas y subvenciones, pero también requieren un mayor esfuerzo por parte de todo el equipo. Te adentrarás en ejemplos de producciones reales que supusieron un hito en la industria audiovisual en cuando al cambio cultural hacia modelos más sostenibles, y a la vez identificarás otros casos que dañaron el medioambiente y la propia imagen de las obras cinematográficas.

¿En qué consiste?

Comprenderás el poder del sector audiovisual como motor del debate, la concienciación y el impulso hacia un modelo más sostenible y responsable con el medioambiente. Aprenderás la importancia de establecer una estrategia efectiva de comunicación interna y externa que integre la sostenibilidad de tu proyecto audiovisual. Entenderás cómo inspirar a tu equipo hacia las buenas prácticas en sostenibilidad en toda la cadena de valor de la película y generar cambios positivos en el entorno.

Perfil estudiantes

Profesionales de la comunicación y de industria audiovisual interesados en promover producciones más sostenibles, que reduzcan el impacto social y medioambiental de las obras cinematográficas.

Salidas profesionales

Ecomanagers, eco consultores, eco production assistant, eco advisor y green runner.

Profesionales del área de la comunicación, productores/as, coordinadores/as audiovisuales y consultores/as en producciones audiovisuales.

Personas interesadas en formar parte de los departamentos de comunicación y sostenibilidad de las productoras audiovisuales.

Convocatoria del 28/5/25 al 24/7/25

Convocatoria del 19/6/25 al 14/8/25

Unidad 1. Narrativa conductual, storytelling y modelado de conducta

  • El impacto audiovisual en la sociedad de hoy
  • La influencia del cine en los comportamientos
  • El cambio climático en las narrativas de hoy
  • Abriendo camino a las mejores historias
  • Dónde y cómo hacer «inception»
  • Comunicar mensajes impactantes

Unidad 2. Comunicación interna de la sostenibilidad

  • La importancia de una buena comunicación en sostenibilidad
  • El mensaje: Las primeras comunicaciones
  • El tono que debemos utilizar
  • La comunicación en las diferentes etapas del proyecto
  • Dónde comunicar
  • La sostenibilidad: un esfuerzo colectivo, no solo de eco-warriors
  • Establecer conexiones efectivas con el equipo
  • La implicación del equipo
  • ¿Ser sostenible supone una carga mayor de trabajo?
  • Buenas prácticas (lo que sí debemos hacer)

Unidad 3. Comunicación de la sostenibilidad externa: positiva, negativa y riesgos reputacionales

  • Comunicación de la sostenibilidad en la producción audiovisual
  • Cuándo comunicar que la producción es sostenible
  • Comunicar en el dosier de presentación
  • Personas proveedoras alineadas con la sostenibilidad
  • Cómo y dónde se comunica que una producción es sostenible
  • ¿Es necesario contar con un sello verde?
  • La campaña de marketing: comunicar sobre la sostenibilidad
  • Comunicar sobre la sostenibilidad
  • Cómo sumar a las personas a la responsabilidad ambiental
  • Transmitir el mensaje de manera efectiva
  • Cómo seguir comunicando la sostenibilidad una vez termine el proyecto

El curso se imparte en modalidad 100 % online sin horarios, lo que te permitirá organizar el tiempo de aprendizaje de forma autónoma.  Tendrás a tu disposición una amplia diversidad de recursos formativos audiovisuales y también estaciones de práctica donde entrenarte.  

En el aula virtual encontrarás un sinfín de herramientas para comunicarte con el servicio de tutoría y entrar en contacto con la amplia comunidad de Haz. 

La superación del curso permite obtener un certificado emitido por RTVE Instituto con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). 

Descubre el impacto de las nuevas tendencias

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD), CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (en adelante, «RTVE»), informa que los datos facilitados a través del presente formulario serán recogidos y tratados, en todo momento, con la finalidad de gestionar la solicitud y facilitarle información sobre la consulta realizada. La base que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento que nos ha dado al enviar el formulario. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los fines mencionados con anterioridad. Pasado este tiempo se conservarán debidamente bloqueados a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal.

    RTVE informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a:

    protecciondedatos@rtve.es

    O por correo postal a Corporación RTVE, en Avenida Radiotelevisión, 4-28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañando fotocopia de su DNI o pasaporte.

    Más información en la Política de privacidad.

     

    También te puede interesar…

    Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.