Descubre cómo funciona el apasionante mundo de la producción virtual a través de SIMULCAM y Unreal Engine. En este curso de especialización aprenderás cómo es el flujo de trabajo de una producción virtual, cuáles son las principales herramientas y los avances que ha experimentado este sector.
SIMULCAM, que nació con la película “Avatar”, es una técnica indispensable en las producciones virtuales y ha permitido la creación de grandes obras en la industria del cine. Su aplicación continuó en televisión con “Juego de Tronos” y tiene en la inteligencia artificial su mayor aliado para futuros desarrollos.
Unreal Engine es un motor de videojuegos desarrollado por Epic Games (1998) que se ha vuelto imprescindible en las producciones virtuales puesto que proporciona las herramientas más sofisticadas de renderizado en tiempo real de la industria de los videojuegos.
Durante el curso identificarás algunas herramientas como Nuke, Da Vinci Fusion, Ultimatte, Live FX, Zero Density, Aximmetry y Composure que posibilitan una amplia gama de opciones para la producción virtual, desde la creación de entornos virtuales hasta la composición en tiempo real y el chroma key.
Reconocerás qué hardware y qué parámetros técnicos son necesarios para este tipo de producciones, qué tipos de pantallas led existen, cómo debemos escogerlas y qué configuración debe tener el hardware en el plató virtual.
También comprenderás cómo se han resuelto distintas cuestiones técnicas (la distancia interaxial, el plano de convergencia, el retraso en el renderizado en tiempo real …), qué importancia tiene el genlock, qué implica el uso del camera tracking y la exportación en Unreal Engine.
Profundizarás, mediante tutoriales y contenidos prácticos, en Blender, diseñarás y gestionarás secuencias cinematográficas en Unreal Engine y explorarás cómo crear entornos virtuales de distintas características utilizando Lumen, Nanite, Foliage mode, GPU Lightmass, Ray tracing y Path tracer.
Te adentrarás en el funcionamiento de los principales componentes de Unreal Engine, manejarás variables de consola y aprenderás a usar Send to Unreal para exportar “assets” de Blender a Unreal Engine.
Conocerás cómo crear texturas, cómo trabajar la iluminación, cómo optimizar y llevar a cabo renderizados complejos para tus proyectos de producción virtual, obteniendo resultados visualmente atractivos, de gran calidad y con un buen rendimiento técnico.
Para una experiencia fluida y productiva, asegúrate de que tu ordenador personal dispone de un procesador potente, memoria RAM suficiente, capacidad de almacenamiento y una tarjeta gráfica avanzada. Un ordenador muy antiguo o con hardware débil puede experimentar un rendimiento muy bajo o incluso problemas para ejecutar Unreal Engine.
REQUISITOS MÍNIMOS RECOMENDADOS:
- Sistema Operativo: Windows 10 de 64 bits, macOS 10.15.6 o superior, o Linux (Ubuntu 22.04 recomendado).
- Procesador: al menos un procesador Intel Core i5 de 4 núcleos o equivalente.
- Memoria RAM: mínimo 8 GB, óptimo 16 GB.
- Tarjeta Gráfica: es fundamental contar con una tarjeta gráfica dedicada y potente para poder aprovechar al máximo las capacidades visuales de Unreal Engine 5. En el caso de Windows, tener al menos una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1060 o AMD Radeon RX 580. En el caso de Mac, contar con una tarjeta gráfica compatible con Metal, la API gráfica de Apple.
- Almacenamiento: Al menos 100 GB de espacio libre en el disco duro para instalar el software y trabajar con proyectos.