Cursos de 150 horas

Coordinación de postproducción

La posproducción es un proceso creativo y complejo que transforma por completo la obra audiovisual hasta dejarla pulida y preparada para que el público la disfrute. Todos y cada uno de los elementos de la obra audiovisual (animaciones, música, gráficos, efectos visuales y sonoros, personajes y escenarios digitales, etc.) llegan a la fase de posproducción para formar parte del montaje definitivo de una manera orquestada y concreta.

En este curso de especialización te enfocarás en la importancia de la figura del coordinador/a de posproducción, qué conocimientos y habilidades son claves para su trabajo y cuál es su cometido dentro del departamento de posproducción. Conocerás en profundidad el flujo de trabajo del área de posproducción hasta llegar al conformado y la masterización de la obra audiovisual. Comprenderás qué diferencias hay cuando se trabaja en posproducción para televisión, publicidad, cine o plataformas de streaming.

Te adentrarás en el apasionante mundo de los VFX, cada vez más apreciados por la audiencia y presentes en las obras audiovisuales con distintos propósitos (maquillaje digital, capturas de movimiento, caracterización de escenarios, creación de universos imaginarios, simulación de partículas o fluidos, efectos de luz, corrección de errores de filmación, etc.). Analizarás la importancia que tiene el guion en la posproducción, comprobarás la relación entre el color y el guion de una obra audiovisual y cómo trabajar con el guion para establecer el tono, la atmósfera, el estilo y la narrativa visual.

Comprenderás por qué el sonido es un elemento esencial en la industria audiovisual contemporánea y cuál ha sido su evolución en la historia del cine hasta convertir las obras cinematográficas en experiencias totalmente inmersivas. Reconocerás los cambios que han supuesto las plataformas de streaming en la industria del cine, cómo ha afectado a la publicidad y cómo ha cambiado la forma de conocer los hábitos de consumo del público.

Estudiarás cómo se ha transformado la posproducción aprendiendo cómo se realizaba la creación de efectos, cuáles eran las técnicas de grabación y cómo se trabajaba en la edición de películas desde los comienzos del cine hasta llegar a la era del cine digital. Identificarás qué aspectos legales son importantes en posproducción, cuáles son los conceptos clave sobre la financiación de una obra audiovisual y de qué ayudas públicas e incentivos fiscales se puede beneficiar nuestra producción.


Reflexionarás sobre la utilización de la inteligencia artificial en la posproducción de una obra audiovisual: los desafíos éticos y legales, el debate sobre la autenticidad o falta de transparencia del cine, y las posibilidades que ofrece esta tecnología.

¿En qué consiste?

Te adentrarás en el increíble mundo de la posproducción aprendiendo sobre los efectos visuales (VFX), el flujo de trabajo del departamento y las funciones de un coordinador/a de posproducción. Conocerás los aspectos legales y financieros más importantes para la posproducción y reflexionarás sobre la evolución de los hábitos de consumo en el cine y los dilemas éticos de emplear la IA como una herramienta habitual.

Perfil estudiantes

Estudiantes y profesionales de la comunicación audiovisual, el diseño gráfico y el sonido que estén familiarizados con el mundo de la posproducción y que quieran profundizar y actualizar sus conocimientos sobre este sector.

Personas que estén interesadas en el montaje, el sonido, los efectos visuales (VFX), el color, etc. y que quieran conocer cómo funciona el flujo de trabajo del área de posproducción y la coordinación de posproducción de una obra audiovisual.

Salidas profesionales

Coordinador/a de posproducción, ayudante de posproducción, editores/as de vídeo, montador/a, profesionales para el departamento de color y personas que quieran formar parte de un departamento de posproducción y VFX.

Convocatoria del 24/4/25 al 8/8/25

Convocatoria del 22/5/25 al 2/10/25

Convocatoria del 26/6/25 al 3/11/25

Unidad 1. La posproducción: del cine clásico al mundo digital

  • A qué llamamos posproducción y su evolución
  • 1970 – 2001: Una odisea en el espacio y la transición hacia una nueva era
  • 1990: Hacia la convergencia de la película y lo digital
  • Llega un nuevo siglo: el final de la televisión y del cine tal y como lo conocíamos
  • Las características de la posproducción en la era actual
  • El cambio del paradigma de la publicidad
  • Las plataformas y el nuevo cine
  • Los conocimientos y las habilidades clave para la persona coordinadora de postproducción
  • Orquestando la postproducción
  • La posproducción a vista de pájaro
  • Creando una nueva realidad
  • Creando mundos imaginarios
  • Los principales efectos visuales antes del CGI
  • Los efectos visuales invisibles
  • Creando una nueva personalidad
  • Una nueva realidad a través del espacio sonoro
  • El sonido envolvente
  • El Dolby Atmos
  • El arte sonoro
  • Aprendiendo de la posproducción

Unidad 2. Orquestando la posproducción

  • La normalización de los VFX
  • Un nuevo de tipo producción basado en la posproducción
  • El flujo de trabajo en la coordinación de posproducción
  • La preproducción y el rodaje: el primer calendario
  • Los ayudantes de montaje y gestión de datos
  • La fase de montaje: ¿cómo llegamos al corte final?
  • El software de edición de vídeo
  • El montaje y el corte final
  • Los efectos visuales (VFX), color y sonido. Parte 1
  • Los efectos visuales (VFX), color y sonido. Parte 2
  • La fase final
  • El timming o cómo organizar un rodaje al milímetro por Laura Gil
  • La coordinación estratégica en proyectos audiovisuales: selección, planificación y calidad por María José Martín
  • Los secretos del montaje y de la colaboración creativa en el cine por Vanessa Marimbert
  • Las fases de posproducción

Unidad 3. Procesos iniciales de la posproducción

  • Sin guion no hay posproducción
  • El guion al servicio de la posproducción
  • La posproducción al servicio del guion
  • Escribir en color
  • Creando los flujos de trabajo de cada departamento
  • El desglose de guion, localizaciones y reuniones técnicas
  • Las pruebas de cámara y el workflow
  • La coordinación en rodaje
  • La coordinación en montaje
  • El envío a procesos, finalización y entrega
  • Coordinando la posproducción
  • Los procesos iniciales en edición
  • Los procesos iniciales en VFX
  • Los procesos iniciales del sonido
  • Las pautas para no perderse con los formatos

Unidad 4. Posproducción en acción: color, VFX, sonido y montaje desde el rodaje

  • Una visión global de la posproducción
  • Montando desde el guion
  • Juego de tronos: ejemplo de cómo el guion impulsa la posproducción
  • Los procesos de posproducción durante la fase de producción
  • La figura de Coordinación de posproducción durante el rodaje
  • Las funciones del departamento de montaje durante el rodaje
  • Los VFX durante el rodaje
  • El departamento de color durante la fase de rodaje
  • La posproducción de sonido durante la fase de rodaje
  • Ejemplos de VFX en el cine
  • La mirada experta en VFX
  • MoCap
  • Antes de la posproducción: la fase de producción
  • Los casos de uso del ‘Stagecraft
  • El departamento de montaje durante la fase de rodaje
  • Eduardo García Castro: La magia del sonido en rodaje
  • Raúl Romanillos: Cómo hacer los FX
  • Iñaki Gil: Las órdenes de los VFX durante el rodaje
  • Nuevos tiempos, nuevas técnicas: ‘Stagecraft

Unidad 5. Procesos finales en la postproducción

  • La coordinación de posproducción en los procesos finales: estructura del departamento y flujos de trabajo
  • La coordinación de posproducción en los procesos finales: la gestión de medios, conformado y VFX editorial
  • El trabajo de la persona coordinadora de posproducción en la fase final
  • El sonido del micrófono a la pantalla
  • El color: del LUT del rodaje a la pantalla
  • El juego de códecs en la ficción
  • El juego de códecs en publicidad y televisión
  • Masterizado: Historia
  • Masterizado: todo lo que necesitas saber
  • La entrega, el último eslabón del proceso de posproducción
  • La fase de entrega y distribución de un producto cinematográfico digital
  • La entrega y distribución de un producto cinematográfico audiovisual en plataformas, TV y publicidad
  • La coordinación de posproducción en la industria

Unidad 6. Aspectos legales y costes en la posproducción

  • Aspectos legales que afectan a la posproducción
  • Los derechos de autoría y las entidades de gestión
  • La inteligencia artificial y los derechos de autoría
  • El contrato en posproducción y las cláusulas de confidencialidad
  • Los derechos en la posproducción
  • ¿Qué debemos saber sobre los derechos de imagen las personas que nos dedicamos a la posproducción?
  • El reconocimiento de costes en la posproducción

El curso se imparte en modalidad 100 % online sin horarios, lo que te permitirá organizar el tiempo de aprendizaje de forma autónoma. Tendrás a tu disposición una amplia diversidad de recursos formativos audiovisuales y también estaciones de práctica donde entrenarte.

En el aula virtual encontrarás las herramientas para comunicarte con el servicio de tutoría y entrar en contacto con la amplia comunidad de Haz.

La superación del curso permite obtener un diploma emitido por RTVE Instituto con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Descubre el impacto de las nuevas tendencias

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD), CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (en adelante, «RTVE»), informa que los datos facilitados a través del presente formulario serán recogidos y tratados, en todo momento, con la finalidad de gestionar la solicitud y facilitarle información sobre la consulta realizada. La base que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento que nos ha dado al enviar el formulario. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los fines mencionados con anterioridad. Pasado este tiempo se conservarán debidamente bloqueados a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal.

    RTVE informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a:

    protecciondedatos@rtve.es

    O por correo postal a Corporación RTVE, en Avenida Radiotelevisión, 4-28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañando fotocopia de su DNI o pasaporte.

    Más información en la Política de privacidad.

     

    También te puede interesar…

    Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.