Cursos de especialización – 150 horas

Diseño sonoro y supervisión musical en la producción audiovisual

La música, la voz, el silencio y los efectos sonoros son clave en el cine por su poder narrativo y emocional. En este curso aprenderás a utilizar el sonido según los géneros cinematográficos, descubrirás cómo construir personajes sonoros y diseñar paisajes auditivos en películas de animación. Estudiarás cómo se crea una banda sonora, sus elementos esenciales y objetivos, además de recorrer la evolución del cine sonoro, desde los clásicos hasta el sonido digital.

Analizarás películas como ‘Roma’ de Cuarón y obras de Hitchcock, comprendiendo la percepción del sonido y su importancia en premios como los Óscar. Explorarás las fases del sonido en una producción audiovisual (preproducción, producción y postproducción), el funcionamiento de la sala de montaje, los flujos de trabajo, el proceso de mezcla y el uso de herramientas fundamentales como ecualizadores y software profesional. También conocerás cómo se presupuesta el sonido en una obra audiovisual y cómo resolver incidencias sonoras.

El curso incluye una introducción al rol del supervisor musical y al uso de inteligencia artificial para editar, procesar y crear sonidos. Finalmente, reflexionarás sobre el impacto y los dilemas éticos del uso de la IA en la industria audiovisual.

¿En qué consiste?

Conocerás la evolución del cine desde la perspectiva del sonido, te sumergirás en el mundo del diseño sonoro, la creación de bandas sonoras, el diseño de ambientes, personajes y la construcción del relato audiovisual a través del sonido. Descubrirás el rol de la supervisión musical, cómo funciona el departamento de sonido y los distintos procesos del sonido que se desarrollan en una producción. Identificarás el equipo técnico y el software necesario para comenzar a trabajar de forma profesional y aprenderás a utilizar la IA para tratar el sonido.

Perfil estudiantes

Profesionales y estudiantes de comunicación audiovisual, técnicos/as de sonido, editores/as de sonido, productores/as y creadores/as de contenidos audiovisuales.

Personas interesadas en sumergirse en el apasionante universo del diseño sonoro, la supervisión musical de una producción audiovisual y las aplicaciones de la inteligencia artificial al mundo del sonido y la música.

Salidas profesionales

Departamentos de diseño, edición, mezcla de sonido, edición de doblaje, grabación especializada de efectos en sala y postproducción de sonidos (SFX).

Técnicos/as de sonido, editores/as de sonido, técnico/a de masterización, supervisión musical, especialistas de grabación de ADR (“Additional Dialog Recording”) y supervisión de postproducción en una producción audiovisual.

Convocatoria del 16/10/25 al 30/1/26

 Convocatoria del 20/11/25 al 6/3/26

 Convocatoria del 18/12/25 al 03/4/26

 

Unidad 1. Fundamentos del diseño sonoro

  • Introducción al mundo sonoro
  • El sonido
  • Elementos sonoros en el cine
  • Una nueva realidad a través del espacio sonoro
  • Historia del cine sonoro
  • La llegada del sonido digital
  • Características del sonido digital
  • El sonido envolvente
  • El Dolby Atmos
  • El arte sonoro
  • Diseño sonoro. El objetivo de la banda sonora
  • Diseño sonoro. La evolución de la ambientación musical y sus géneros
  • Claves de una banda sonora
  • La banda sonora: el equipo humano
  • Perfiles profesionales

Unidad 2. Producción sonora cinematográfica

  • La producción cinematográfica
  • La preproducción sonora
  • Diseño de producción y de sonido
  • Producción sonora
  • Responsabilidades y materiales para el sonido directo
  • Preparación y organización del equipo
  • Posproducción sonora
  • Infraestructura para el sonido en posproducción
  • La música temporal
  • De la preproducción a la posproducción sonora
  • Objetivos del departamento de sonido
  • Objetivos del departamento de música
  • El sonido y la música en los Óscar
  • Las bandas sonoras de John Williams
  • El diseño de la banda sonora: del diálogo a los efectos
  • Análisis sonoro
  • Presupuesto de sonido
  • Psicología de la percepción del sonido

Unidad 3. Efectos sonoros en producciones cinematográficas

  • El universo del diseño sonoro
  • Teorías del diseño sonoro
  • Sonido para los diferentes géneros cinematográficos
  • El diseño sonoro de ‘Roma’
  • Los efectos visuales, color y sonido
  • Los procesos iniciales del sonido
  • La postproducción de sonido durante la fase de rodaje
  • Eduardo García Castro: “La magia del sonido en rodaje”
  • El sonido del micrófono a la pantalla
  • La creación de personajes a través del diseño sonoro
  • El diseño sonoro en películas de animación
  • La creación y edición de efectos de sonido
  • Los efectos de sala o Foley
  • Las bibliotecas de sonido
  • El grito Wilhelm
  • Música original y música preexistente

Unidad 4. El proceso de mezcla en los proyectos cinematográficos

  • La mezcla en posproducción
  • Intensidad, frecuencia y espacialidad del sonido
  • El proceso de mezcla
  • Mezcla e infraestructura técnica
  • Procesadores de sonido
  • El proceso de ecualización
  • Mezcla: ecualizadores
  • Procesadores de dinámica
  • Procesadores de dinámica. Ejemplos prácticos
  • Procesadores de tiempo
  • Procesadores de tiempo. Ejemplos prácticos
  • Proceso de mezcla. Pasos finales
  • Formatos del máster de sonido
  • El sonido en el cine. La importancia de lo que no se ve
  • La mezcla en ‘Sound of metal’

Unidad 5. Supervisión musical en producciones audiovisuales

  • Supervisión musical en el cine
  • Supervisión musical. Fases y procesos
  • La música en el cine. Forma y fondo
  • La música en el cine. Visión y tono
  • BSO versus música preexistente
  • La música de un personaje
  • Radiografía musical. Música original
  • Radiografía musical. Música preexistente
  • Registro musical. «Cue Sheet»
  • Canciones licenciadas
  • Licencias musicales. Problemas en la gestión

Unidad 6. Inteligencia artificial aplicada al sonido

  • Introducción a la inteligencia artificial
  • Recorrido histórico de la inteligencia artificial
  • Analizando un sistema de IA
  • El sesgo algorítmico
  • La IA y el periodismo
  • Aproximación al sonido
  • Fundamentos del procesamiento de audio
  • Técnicas y efectos aplicados al sonido
  • La IA en programas de procesamiento de audio
  • El uso de la IA en la creación de voces y música
  • Avances de la IA en el sonido
  • Ética y deontología de la IA en el sonido

El curso se imparte en modalidad 100 % online sin horarios, lo que te permitirá organizar el tiempo de aprendizaje de forma autónoma.  Tendrás a tu disposición una amplia diversidad de recursos formativos audiovisuales y también estaciones de práctica donde entrenarte. 

En el aula virtual encontrarás un sinfín de herramientas para comunicarte con el servicio de tutoría y entrar en contacto con la amplia comunidad de Haz. 

La superación del curso permite obtener un certificado emitido por RTVE Instituto con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). 

Descubre el impacto de las nuevas tendencias

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD), CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (en adelante, «RTVE»), informa que los datos facilitados a través del presente formulario serán recogidos y tratados, en todo momento, con la finalidad de gestionar la solicitud y facilitarle información sobre la consulta realizada. La base que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento que nos ha dado al enviar el formulario. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los fines mencionados con anterioridad. Pasado este tiempo se conservarán debidamente bloqueados a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal.

    RTVE informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a:

    protecciondedatos@rtve.es

    O por correo postal a Corporación RTVE, en Avenida Radiotelevisión, 4-28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañando fotocopia de su DNI o pasaporte.

    Más información en la Política de privacidad.

    También te puede interesar…

    Haz - RTVE Instituto - Hub de formación en contenidos digitales avanzados
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.