Itinerarios de especialización.

Animación 3D: de la idea a la comercialización

En el mundo actual, la animación se ha convertido en una herramienta esencial en la industria audiovisual transformando la forma en que contamos historias, creamos mundos y damos vida a personajes.

En este curso de especialización abordarás las complejidades del arte de la animación, explorando sus múltiples formas, técnicas y algunas de las herramientas más utilizadas en la industria.

Estudiarás los diversos estilos y principios que todo animador/a debe dominar, desde los tipos de animación tradicional hasta las técnicas más modernas. Profundizarás en los conceptos esenciales que aportan realismo y dinamismo a las animaciones, descubrirás cómo planificar un buen flujo de producción, cómo desarrollar personajes únicos, diseñar entornos envolventes y crear narrativas que enriquezcan tus historias.

Comprenderás el papel crucial de la biblia de animación en tu proyecto y la importancia del brainstorming en el proceso creativo.

Finalmente aprenderás cómo se realiza una presentación profesional de una serie o película animada.

¿En qué consiste?

En este curso aprenderás a dominar los fundamentos esenciales de la animación, desde el proceso de ideación hasta la venta del proyecto, obteniendo las herramientas y conocimientos necesarios para convertir tus ideas en producciones animadas.

Perfil estudiantes

Personas con inquietudes plásticas y especial interés en la animación 2D y 3D como pueden ser artistas, ilustradores/as, storyboardistas o profesionales gráficos entre otros perfiles afines.
Para cursar este itinerario, se recomienda tener conocimientos básicos de dibujo y diseño, así como una familiaridad general con herramientas digitales de animación.

Salidas profesionales

Variedad de roles dentro de la industria de la animación y sectores relacionados como el cine, televisión, videojuegos, publicidad y medios digitales. Director/a de arte, productor/a, director/a de animación, animador/a 2D/3D, editores/as de animación, creadores/as de Motion Graphics, artistas 2D/3D, modeladores/as 3D, diseñadores/as de personajes, consultores/as de proyectos de animación, storyboarders, guionistas y concept artists.

Convocatoria del 13/11/24 al 3/3/25 – SIN PLAZAS DISPONIBLES

Convocatoria del 8/1/25 al 24/4/25 – SIN PLAZAS DISPONIBLES

Convocatoria del 13/2/25 al 3/6/25

Convocatoria del 20/3/25 al 4/7/25

Convocatoria del 24/4/25 al 8/8/25

Convocatoria del 22/5/25 al 2/10/25

Convocatoria del 26/6/25 al 3/11/25

Unidad 1. Los flujos de trabajo en proyectos de animación

  • ​​​Los proyectos de animación

  • El «pipeline» de un proyecto de animación

  • La dirección de producción

  • Asset manager / Asset tracker

  • Las nomenclaturas más usadas

  • La planificación de un proyecto de animación

  • Los 12 principios de la animación I

  • Los 12 principios de la animación II

Unidad 2. Estilos y técnicas de animación

  • Antecedentes de la animación

  • Los tipos de animación

  • El estilo cartoon y el estilo realista

  • El anime

  • La animación tradicional se digitaliza

  • La técnica de la animación 2D

  • La rotoscopia clásica

  • Digital cut-out animation

  • Stop motion animation

  • El proceso de dibujo constructivo

  • Digital 3D animation

  • Layout 3D

  • Técnica de la animación 3D (CGI)

Unidad 3. El proceso de animación

  • Full animation y limited animation

  • Frame, key frames y el ritmo

  • El principio de onda

  • El ciclo de caminata en el sitio

  • Bouncing ball

  • Las fuerzas internas y externas

  • El concepto de beat

  • Los beats de un guion

  • Beat sheet de Blake Snyder

  • Análisis de beats en “El viaje de Chihiro”

Unidad 4. Ideación y proceso de venta en animación

  • La técnica del brainstorming

  • El brainstorming en la animación

  • Los métodos para crear ideas

  • Las técnicas para captar el interés de la audiencia

  • El estilo y la narrativa

  • La estrategia narrativa

  • Los recursos narrativos relacionados con la emoción

  • La pregunta dramática

  • El tema

    Pitch: el concepto y los comentarios

  • Conoce tu historia

  • Las recomendaciones para el pitch

  • La presentación en dos páginas o “2 sheet pitch”

  • Ejemplo de pitch

  • El logline

  • Aspectos a tener en cuenta sobre un logline

  • Sinopsis, tagline, outline y treatment

Unidad 5. La biblia en animación

  • ¿Qué es una biblia de animación?

  • El objetivo de una biblia de animación

  • El diseño y los personajes

  • Los mundos, el entorno y el FX

  • La estructura de la biblia de animación

  • La importancia de la audiencia

  • El equipo de producción

  • La biblia del experto/a

Unidad 6. El desarrollo de una historia de animación: el guion

  • ¿Qué es un guion?

  • La premisa

  • Los tipos de sinopsis

  • Cómo crear la sinopsis de nuestra historia

  • La escaleta

  • El tratamiento

  • El primer borrador

  • Cómo empezar un primer borrador

  • La estructura de 3 actos

  • El formato del guion

  • Los cinco consejos para escribir un guion

  • Las claves de los guionistas

El curso se imparte en modalidad 100 % online sin horarios, lo que te permitirá organizar el tiempo de aprendizaje de forma autónoma. Tendrás a tu disposición una amplia diversidad de recursos formativos audiovisuales y también estaciones de práctica donde entrenarte.

En el aula virtual encontrarás las herramientas para comunicarte con el servicio de tutoría y entrar en contacto con la amplia comunidad de Haz.

La superación del curso permite obtener un diploma emitido por RTVE Instituto con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Descubre el impacto de las nuevas tendencias

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD), CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (en adelante, «RTVE»), informa que los datos facilitados a través del presente formulario serán recogidos y tratados, en todo momento, con la finalidad de gestionar la solicitud y facilitarle información sobre la consulta realizada. La base que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento que nos ha dado al enviar el formulario. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los fines mencionados con anterioridad. Pasado este tiempo se conservarán debidamente bloqueados a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal.

    RTVE informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a:

    protecciondedatos@rtve.es

    O por correo postal a Corporación RTVE, en Avenida Radiotelevisión, 4-28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañando fotocopia de su DNI o pasaporte.

    Más información en la Política de privacidad.

     

    También te puede interesar…